lunes, 30 de noviembre de 2015

La cueca ya es patrimonio cultural e inmaterial de Bolivia

El presidente en ejercicio del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, promulgó la Ley que declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia a la Cueca por su diversidad en las expresiones musicales y a la salvaguarda de los valores culturales del país. la Ley 764.

En un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, el Mandatario dijo que la cueca es el ritmo principal que ha logrado articular el espíritu de una patria y una nación.

"Tenemos una infinidad de ritmos, bailes y danzas, pero pocos ritmos y pocas letras y bailes pueden trascender a la región y pueden ir más allá de la región y articular un espíritu nacional, la cueca lo ha hecho", manifestó.

Esa norma también declara Día Nacional de la cueca boliviana el primer domingo de octubre de cada año.

"Lo que hace esta ley es simplemente convertir en texto lo que ya es un hecho colectivo, la cueca expresa el espíritu colectivo de los bolivianos, en la cueca los bolivianos nos sentimos únicos", explicó.

Esa ley fue impulsada por el cantautor y antropólogo boliviano José Wilfredo Claure Hidalgo con el apoyo de artistas nacionales, entre ellos, Edwin Castellanos, Luzmila Carpio, Ana Cristina Céspedes, Luis Rico y diferentes academias de danzas folklóricas y la ciudadanía en general.

Por su parte, Claure manifestó su satisfacción por la promulgación de esa norma e indicó que con ese documento se dio "un pañuelo limpio y blanco a la cueca boliviana, que ahora es una danza nacional boliviana".

"Que hermoso que nuestros niños podrán crecer y aprender en nuestros establecimientos educativos esta danza. Le agradezco señor presidente por permitir que los pañuelos de la cueca integren", expresó el artista.

La cueca es una danza de pareja, cada uno porta un pañuelo en la mano derecha, la mujer despliega coquetería y el hombre juega a la provocación. Destacan el lenguaje corporal y el encuentro de miradas. Durante el baile se traza figuras circulares, con vueltas, medias vueltas para concluir en un zapateo.

En Bolivia la cueca se ha convertido en un baile nacional con diferencias y particularidades rítmicas y de vestimenta según el departamento en que se baile, pero uniforme en su estructura musical. De esa manera existe la cueca chuquisaqueña, la cueca paceña, la cueca cochabambina, la orureña, chaqueña, la cueca tarijeña y la potosina.

fuente: Diario La Razón de Bolivia

domingo, 15 de noviembre de 2015

5 y 6 Diciembre VIII Campeonato Nacional de Cueca Mini Infantil de Tomé

8° CAMPEONATO NACIONAL CUECA HUASA MINI-INFANTIL TOMÉ 2015

Lugar: GIMNASIO MUNICIPAL

Fecha: Sábado, 05 y domingo 6 de diciembre del 2015

Horario: DESDE LAS 17:00 hrs.

12 Diciembre 20:00 hrs Campeonato Regional Jóvenes del Bicentenario en Pelluhue


5 de diciembre Campeonato Rgional Clubes de Cueca y S uper Senior en Maule



Valentina Mendez Canales y Martin Muñoz Saavedra de Curico son los nuevos Campeones Nacionales de Cueca Mini Infantil Bulnes 2015

El evento, fue organizado por el Municipio de Bulnes, junto a la Corporacion Cultural de Campeones y Cuequeros de Chile y que congregó a parejas de todo el país, la iniciativa además reunió a muchos amantes de nuestro baile nacional, que querían admirar a los menores.

Finalmente, el jurado dictaminó los resultados en donde la pareja Curicana Valentina Mendez Canales y Martin Muñoz Saavedra obtienen el primer lugar.

Después de 3 días de competencia llega el momento de la premiación del Campeonato Nacional Mini Infantil de Cueca en la comuna de Bulnes. Los resultados fueron los siguientes:

1er lugar la comuna de Curicó
2do Lugar la comuna de San Ignacio
3er Lugar la comuna de Puerto Varas
4to Lugar la comuna de La Ligua

Tambien fue la ocasion donde nuestros representativos de Longaví Javiera Godoy y Ehidan Yáñez, entregaron su campeonato nacional y se mostraron felices y orgullosos del trabajo realizado y la experiencia vivida.

domingo, 18 de octubre de 2015

Nomina Actualizada Campeones Nacionales de Cueca Adulto Arica desde 1971


AÑO REGION

COMUNA

DAMA

VARON
1971  DE VALPARAISO VALPARAISO Sra. Tila Gaete Candia Sr. Armando Hernández H.
1972  DE VALPARAISO VIÑA DEL MAR Sra. Silvia Pasachi De Olivares Sr. Jorge Díaz Pérez
1973  DE TARAPACA ARICA Srta. Giovanna Manca Mura Sr. Oscar Sandoval Díaz
1974  DEL MAULE TALCA Sra. Gabriela Troncoso Urra Sr. Egon Quezada Tapia
1975  DEL BIO-BIO CONCEPCION Srta. María Magdalena Amaza Arias Sr. Jaime Cabrera Carrasco
1976  DEL MAULE TALCA Srta. Adriana Vázquez Vargas Sr. Luís Cabello Zúñiga
1977  DEL LIBERTADOR GRANEROS Srta. Teresa Osorio González Sr. Juan Valenzuela Moreno
1978  DEL LIBERTADOR SANTA CRUZ Srta. Rosa Trujillo Galaz Sr. José Silva López
1979  DEL BIO-BIO TOME Srta. Norma Aguirre Alvarez Sr. Hernán Saavedra Acevedo
1980  DE ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA Srta. Míriam González Muñoz Sr. Arturo Pacheco Osorio
1981  DE MAGALLANES PTA. ARENAS Srta. Alicia Alarcón Lehues Sr. Juan Vargas Aguilar
1982  DE TARAPACA ARICA Srta. Dunha Vázquez Carnot Sr. Raúl Molina Jiménez
1983  DEL LIBERTADOR GRANEROS Srta. Cristina Araya Acevedo Sr. Roberto Osses Flores
1984  DE LA ARAUCANIA TEMUCO Srta. Cecilia Zamorano Riu Sr. Rodrigo Zamorano Riu
1985  DEL MAULE TALCA Srta. Viviana Laura Oliva Esparza Sr. Guillermo Garrido Mondaca
1986  DEL MAULE LINARES Srta. Gina Muñoz Vilches Sr. Leonardo Valladares Cea
1987  METROPOLITANA QUINTA NORMAL Srta. Leticia Daller Toledo Sr. Fernando Morales Huerta
1988  METROPOLITANA BUIN Srta.  Jacqueline Castillo Bórquez Sr. José Gabriel Cruz Aguilar
1989  DE VALPARAISO VALPARAISO Srta. Ana Paola Garcia Aguilar Sr. Cristian Castro Zúñiga
1990  DEL BIO-BIO NACIMIENTO Srta. Juana Zambrano Erice Sr. Marcos Valenzuela Sepúlveda
1991  DEL BIO-BIO TOME Srta. Valentina Ceballos Godoy Sr. Bernardo Oyarse Chavez
1992  DEL MAULE TALCA Srta. Ximena Valenzuela Quezada Sr. Rafael García Amigo
1993  DE TARAPACA ARICA Srta. Wendoline Gallardo Mandiola Sr. Richard Contreras Candia
1994  METROPOLITANA PEDRO AGUIRRE  Srta. Yasna Astorga Soto Sr. Jose Astorga Soto
1995  DE LOS LAGOS VALDIVIA Srta. Patricia Jerez Alarcon Sr. Moisés Mora Maldonado
1996  DE LA ARAUCANIA TEMUCO Srta. Marcia Anabalon Suarez Sr..Marcos Herrera Contreras
1997  DEL BIO-BIO YUNGAY Srta. Evelin Castillo Puentes Sr. Luís Castillo Puentes
1998  DEL LIBERTADOR PALMILLA Srta. Maria Guerrero Sr. Claudio Aranguiz Salgado
1999  DEL BIO-BIO PENCO Srta. Marcela Puente Valdebenito Sr. Luis Daniel Mora Nova
2000  DE LOS LAGOS PTO. VARAS Srta. Maria Luisa Fernandez Uribe Sr. Cristian Cardenas Perez
2001  DEL BIO-BIO CORONEL Srta. Carla Pastorini Hasse Sr. Italo Pastorini Hasse
2002  DE LOS LAGOS LA UNION Srta. Nancy Barriga Guerra Sr. Marco A. Melo Montes
2003  METROPOLITANA BUIN Srta. Lenke Lukacs Sr. Gonzalo Cruz
2004  DE LOS LAGOS OSORNO Srta. Jessica Villegas Forcael Sr. Pablo Rodríguez Huaitiao
2005  DE ATACAMA TIERRA AMARILLA Srta. Pamela Sánchez Anes Sr. Wilson Palta Mesias
2006  DEL MAULE COLBUN Srta. Alejandra Flores Fernández Sr. Gustavo Parra Contreras
2007  DE LA ARAUCANIA PUCON Srta.  Daniela Ibáñez Gutiérrez Sr.  Nelson Chávez Pincheira
2008  ARICA Y PARINACOTA ARICA Srta. Bonelly Donoso Gutierrez Sr. Jorge Donoso Gutierrez
2009  DEL LIBERTADOR REQUINOA Srta. Sandra Zuñiga Valenzuela Sr. Sebastian Zuñiga Valenzuela
2010  DE LOS LAGOS PUERTO VARAS Srta. Cristina Cardenas Sr. Pablo Soto
2011  DE LA ARAUCANIA TEMUCO Srta. Leonela Arancibia Suazo Sr. Nestor Aguilar Reipillán
2012  DE LA ARAUCANIA VILLARRICA Srta. Maria José Sandoval Sr. Rodrigo Vergara
2013  DE LOS RIOS VALDIVIA Srta. Viviana Alarcón Correa Sr. Erwin Gonzalez Linai
2014  DE LA ARAUCANIA TEMUCO Srta. Claudia Espinoza Cerda Sr. Cristian Arevalo Moesicke
2015 DEL LIBERTADOR LITUECHE Srta Priscila Silva Morales Sr. Alejandro Carreño Cespedes

jueves, 8 de octubre de 2015

24 y 25 de octubre Seminario Nacional "La Cueca alma y expresión de identidad danzable chilena" en Parral

El Club de Huasos de Arica invita a participar del Seminario Nacional "La Cueca alma y expresión de identidad danzable chilena" a realizarse los dias 24 y 25 de octubre en Parral

PROGRAMA SEMINARIO NACIONAL 

VIERNES 23 Octubre
21.00 hrs. Recepción de participantes, organización solamente dispone de alojamiento

SABADO 24 Octubre
08.00 A 09.00.- INSCRIPCIONES Y ACREDITACIONES
09.15.- Apertura del Seminario Inauguracion oficial de seminario nacional (voz huaso machuca/fondo iconográfico)
Himno nacional, Saludos y bienvenida a autoridades presentes y a seminaristas.
Palabras presidente Club de huasos de Arica
09.45. Desayuno buffet
10.15. – 11.00 - Generalidades la cueca y el folclore Relator Sr. Adesio Gutiérrez Henríquez
Unidad Técnica del Club de Huasos de Arica 
11.00 a 13.30 LA CUECA ALMA EXPRESIÓN E IDENTIDAD DANZABLE DE CHILE.
Relator.- Sr. Adesio Gutiérrez Henríquez Unidad Técnica del Club de Huasos de Arica
13.45 Almuerzo
15.00 a 18.30 UNIFICACION DE CRITERIOS EN LA EVALUACION DE LA DANZA
Relator.- Sr. Juan Carlos Arqueros Jiménez

DOMINGO 25 Octubre
8.00 – 8.45 desayuno
09.00 a 11,00 EVOLUCIONES COREOGRAFICAS DE LA CUECA
Taller practico Relator.- Sr. Elar Andrade Valdés Director de la Rama de Cueca del Club de Huasos de Arica Unidad Técnica Club de Huasos de Arica
11.00 a 11.30 FORO COMENTARIOS CONSULTAS
Temas 
Graves Transformaciones de la Cueca
Elar Andrade Valdés
Adesio Gutiérrez Henríquez
Juan Carlos Arqueros Jiménez

11.35 a 12.30.- Cuestionario de evaluación
13.00.- Almuerzo de despedida 
Entrega de certificados
Cierre del seminario